INSCRIPCIÓN VII CONFERENCIA DISTRITO 2202

Los próximos días 22 y 23 de mayo de este 2015 tendrá lugar la VII Conferencia del Distrito 2202. Andorra es el enclave elegido para este acontecimiento, hermanando a los rotarios de Francia, Andorra y España.

El evento se celebrará en el Prat del Roure, un complejo de ocio situado en una superficie de más de 11.000 metros cuadrados destinados a múltiples actividades, a la cultura y al deporte. Ubicado en Escaldes-Engordany cerca del centro de Andorra la Vella. En su gran sala polivalente, capaz de albergar a 700 personas, se celebrarán los congresos y los eventos que reunirán a los rotarios durante las jornadas.

Os animamos a todos a acudir a esta gran cita en el marco incomparable de los Pirineos.

SIGUE ESTE ENLACE PARA REALIZAR TU INSCRIPCIÓN

congreso-rotary-andorra

11ª CARTA GOBERNADOR DISTRITO 2202. 2015

Estimadas/os compañeras/os en el servicio rotario:

Ya estamos en la recta final de nuestro año y el mes de mayo, sin asignación especial para Rotary, se concentra en la preparación y celebración de las conferencias de distrito.

Como ya os he venido anunciando durante estos meses, nuestra VII Conferencia de Distrito tendrá lugar en Andorra.

Hemos escogido este país porque se encuentra en los Pirineos y sus cumbres son compartidas por tres países: Francia, Andorra y España. Los Pirineos: un lugar para salvar fronteras, para unir proyectos. Se trata de predicar la unión de clubes rotarios alejados de sus metrópolis, con dificultades geográficas para relacionarse con el resto de clubes de sus respectivos distritos.

Sin embargo, las dificultades que entraña el aislamiento, se compensan con el interés del ser humano de adentrarse en esas montañas, practicar deportes o simplemente, respirar aire puro. Gracias a esos dones naturales, los habitantes pirenaicos han podido desarrollar una sólida actividad turística que les permite mirar el futuro con optimismo.

Durante estos tres años, he tenido ocasión de trabar amistad con los rotarios de estas tres Naciones, y gracias a la buena voluntad de todos, fruto de conversaciones en los Institutos, GETS, Asamblea Internacional y otros actos rotarios en los que hemos coincidido, los Gobernadores de los Distritos 1700, 1690, 2201, 2203 y 2202, hemos convenido en citarnos en Andorra para reforzar nuestros lazos de amistad, de compañerismo y de servicio.

Estoy convencido de que este encuentro permitirá el apoyo de los clubes rotarios pirenaicos, que podrán asistir a su conferencia, intercambiar ideas, proponer proyectos para compartir –fruto de la experiencia de clubes veteranos– y tomar acción en nuevos proyectos que, sin duda, han de aspirar a superar las barreras de los clubes, la de los distritos y los Estados y poder trabajar para favorecer la paz en el mundo.

Nuestra conferencia, como no puede ser de otra manera, pretende ser un lugar de encuentro entre los rotarios del distrito, en el que expliquemos cuáles han sido nuestros logros, qué objetivos hemos alcanzado, qué proyectos de servicio hemos implementado y finalmente reconocer el esfuerzo, tesón y laboriosidad de los verdaderos protagonistas de esta magnífica organización que sois vosotros.

Pero para obtener la paz, fin último de nuestros objetivos estatutarios, es necesario cultivar la tolerancia, y ello comporta ser respetuosos con las ideas, prácticas, credos y maneras de ver la vida dentro de la diversidad de los seres humanos que compartimos el planeta Tierra. Por eso, os pido ese ejercicio de generosidad, abriéndonos a los demás, con el diálogo, la lealtad, la amplitud de miras, la solidaridad, la tolerancia, la ética y la felicidad, en suma, puesto que todo ello son valores rotarios que hemos de predicar.

Contaremos además con dos ponencias que versarán sobre la salud y que, a buen seguro, nos ayudarán a conservarnos lozanos los próximos cien años.

Asimismo, Gary C.K. Huang ha designado como Representante del Presidente, al PRID Dr. Don Carlos Enrique Esperoni, experto Rotario de Monte Grande, Buenos Aires, que junto con su esposa Lilia, nos ilustrará con sus conocimientos y motivará para que nos preparemos a diario para dar de sí antes de pensar en sí.

Quisiera subrayar la importancia de que participéis en el mercado de proyectos de servicio, que se ubicará en la antesala del Palacio de Congresos, lo que permitirá realizar la evaluación del mejor proyecto y además, será un escaparate donde los rotarios de todos los distritos participantes, podrán contactar con vosotros y muy probablemente interesarse por compartir esas iniciativas en un futuro próximo.

Por consiguiente, aprovechad esta gran oportunidad y venid con documentación gráfica y escrita para poder dar esa visibilidad que nos hará más fuertes y con mayor presencia en el mundo.

Además, la conferencia debe significar compañerismo, encuentro, y nada mejor que disfrutar de visitas para los acompañantes, tanto culturales, lúdicas y, por qué no, la posibilidad de ir de compras en una de las zonas comerciales más importantes del mundo.

Os animo, pues, a que dispongáis en vuestras agendas un hueco para los días 22 y 23 de mayo de 2015, para que en un país fuera de nuestro distrito propiciemos los contactos con rotarios de otros distritos, intercambiemos ideas y tomemos acción para que culminemos este año iluminando Rotary para evitar tropezar en la oscuridad de cada uno de nosotros.

 

Recibid un afectuoso saludo.

Ignacio M. de Cardeñoso
Gobernador Distrito 2202

ignacio


7ª carta gobernador distrito 2202 2014-15

Estimadas/os compañeras/os en el servicio rotario:

Rotary determina en su calendario distintas celebraciones para promover el más profundo conocimiento de la filosofía rotaria, la cual está basada en valores éticos y el fomento de las actividades con ocasión de servir.

Por disposición de la Junta Directiva de Rotary International, desde 1988 ENERO es el mes de la concienciación sobre Rotary, en cuyo transcurso el énfasis debe ser puesto en el conocimiento personal íntimo y reflexivo del bien que debemos hacer y del mal que debemos evitar.

Según reza el diccionario, concienciación significa adquisición de conciencia hacia una situación, un proceso, … , o también, adquirir capacidad de captar, comprender y criticar la realidad vivida, para actuar sobre ella; se trata de un proceso dialéctico y de educación permanente en el cual se produce la unidad entre reflexión y acción.

Los rotarios debemos exigirnos mantener como desafío personal el aumento de nuestro conocimiento sobre las causas que aminoran nuestras inquietudes, y las acciones solidarias que pueden ser producto de nuestro accionar como socios en un club. Desde que fuimos invitados a ser rotarios y aceptamos serlo, debemos aplicar a nuestra vida privada y pública la palabra dada y la fe empeñada, obrando con un accionar claro y preciso que establezca claramente la diferencia de pensamiento y de acción de ser rotarios.

Paul Harris expresó que cuando Rotary deja de ser una responsabilidad para reducirse a una mera distracción o pasatiempo, entonces concluye su utilidad. (Ruben Tarasewiez).

”ROTARY INTERNATIONAL exhorta a sus socios que se preocupen por conocer mejor a Rotary. En nuestro caso, El Distrito se ha comprometido con la función de propagar el conocimiento rotario mediante la organización de cinco Seminarios conjuntos, de los cuales tres ya han tenido lugar, con la finalidad de que todos los socios que conforman los clubs rotarios se actualicen sobre la doctrina que promueve el ideal de servicio. Cuanto mejor conozcamos el fin que perseguimos, mejor y mayor serán los logros que se pueden alcanzar.

Rotary es como un reloj cuya precisión depende del funcionamiento armónico de un engranaje de ruedas dentadas. Si una faltara, el reloj detendría su marcha. La rueda dentada es, precisamente, el símbolo de Rotary y su progreso depende del esfuerzo de cada uno de nosotros. Por eso, en la medida que conozcamos mejor sus formas de actuar, podemos ofrecer nuestro mayor esfuerzo para servir.

Tal vez ese tiempo es el que venimos buscando para aprender y luego servir. Bueno es recordar aquella máxima que prescribe: “Si quieres un trabajo bien hecho, confíaselo a un hombre ocupado”. Alentemos a los verdaderos líderes de nuestra comunidad a adherirse a Rotary valorando a quienes encuentren tiempo para hacer lo que debe ser hecho y lograr lo que se ha propuesto alcanzar.

Finalmente quisiera dejaros un motivo para la reflexión en este principio de año con unas alentadoras palabras de nuestro Papa Francisco:

No llores por lo que perdiste, lucha por lo que te queda.

No llores por lo que ha muerto, lucha por lo que ha nacido en ti.

No llores por quien se ha marchado, lucha por quien está contigo.

No llores por quien te odia, lucha por quien te quiere.

No llores por tu pasado, lucha por tu presente.

No llores por tu sufrimiento, lucha por tu felicidad.

Con las cosas que a uno le suceden vamos aprendiendo que nada es imposible de solucionar. Sólo sigue adelante.

Rotarias y rotarios en el servicio, no desfallezcamos en esta tarea tan necesaria en nuestro mundo actual, lleno de egoísmos personales y colectivos que nos hacen olvidar la esencia de la vida, la familia, el trabajo, el compañerismo y la amistad y hacer posible la convivencia pacífica a través de la mejora de las condiciones en el orden de la salud, la cultura, la formación, la economía y todo aquello que redunde en la paz.

Quiero aprovechar esta magnífica ocasión para desearos todo lo mejor para el año 2015, que vuestros proyectos de vida sean una realidad y encendamos trillones de velas para ver el camino que nos conducirá a iluminar Rotary.
Recibid un afectuoso saludo.

Ignacio M. de Cardeñoso
Gobernador Distrito 2202

governador-districte-2202-curs-2014-15

Rotary internacional D.2202 y la cruz roja colaboran para promover la alianza humanitaria para la alimentación infantil

La Cruz Roja en Cataluña y Rotary International D.2202 han firmado el viernes, 1 de agosto, un convenio de colaboración para mejorar las condiciones de vida de los niños catalanes y promover la Alianza Humanitaria para la Alimentación Infantil. Esta iniciativa, presentada por la Cruz Roja en mayo, pretende conseguir el máximo de apoyos y recursos para desarrollar proyectos de alimentación infantil en Cataluña.

Han rubricado el acuerdo de colaboración Ignacio Martínez De Cardeñoso, gobernador del Distrito 2202 de Rotary, y José Marqués y Barón, presidente de la Cruz Roja en Cataluña.

Mediante el presente convenio, la Cruz Roja y el Rotary se comprometen a promover conjuntamente acciones de sensibilización y de recogida de fondos para la Alianza Humanitaria para para la Alimentación Infantil. Con este fin, tanto la Cruz Roja como Rotary difundirán este convenio entre su red territorial de asambleas, en el primer caso, y de clubes, en el segundo.

Rotary

Rotary es una organización internacional de clubes de servicio fundada en 1905, sin ánimo de lucro, que tiene por objetivo estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna. Así, fomenta la solidaridad entre personas que desarrollan diferentes actividades profesionales y de éstas hacia la sociedad. Rotary cuenta con clubes de asociados distribuidos por todo el territorio, organizados en diferentes distritos. El distrito de Rotary que suscribe el convenio con la Cruz Roja es el 2202, que integra Cantabria, Aragón, Navarra, La Rioja, País Vasco y Cataluña, pero el convenio tendrá únicamente efectos en territorio catalán.

Los proyectos del Rotary se centran en las siguientes áreas de interés: la prevención y el tratamiento de enfermedades, la paz y la prevención y resolución de conflictos, el agua y el saneamiento, la salud maternoinfantil, la alfabetización y la enseñanza infantil y el desarrollo económico y comunitario.

Una Alianza de todos

La Cruz Roja está promoviendo la Alianza Humanitaria para la Alimentación Infantil desde el pasado mes de mayo y, hasta ahora, ya ha recaudado 280.107 euros gracias a la colaboración ciudadana y de empresas y entidades. Con esta iniciativa, la Cruz Roja quiere apoyar a los niños en situación vulnerable, ya que la tasa de riesgo de pobreza entre los niños catalanes que ya se sitúa en un 29,4%. Toda la información sobre la Alianza se puede consultar en www.ellsnopodenesperar.org y se difunde en las redes sociales a través de la etiqueta #ellsnopodenesperar.

Rotary_CreuRoja